Casos de estudio
Trabajamos juntos por el cuidado de nuestra casa común
Las experiencias, diálogo y trabajo interdisciplinario durante el Diploma de Posgrado Internacional en Gobernanza, Regulación y Gestión Integrada del Agua se traducen en acciones concretas, con un impacto significativo en la generación de soluciones y en la toma de decisiones tanto en comunidades urbanas como rurales, con especial atención a los sectores más vulnerables.
La característica fundamental del “caso vivo” (tanto pedagógica como metodológicamente) es que los participantes analizan, debaten y elaboran una resolución posible a un problema real con el que conviven en su comunidad o del que participan activamente.
Las distintas nacionalidades, titulaciones y orígenes de los participantes (y de los docentes) enriquecen los niveles de análisis y propuestas que consideran las múltiples dimensiones de cada situación en particular.
Total de casos
Casos trabajados en profundidad en 2022

Conflictos Interjurisdiccionales en el uso del agua
Debido al inadecuado manejo del recurso hídrico de la cuenca del Atuel por parte de la provincia de Mendoza, se generó un conflicto interjurisdiccional de más de cien años con la provincia de La Pampa, que se acrecentó en 1951 con la creación de la provincia de La Pampa y el caso llega a la corte suprema en 1979. Este conflicto tiene consecuencias para la producción agrícola-ganadera, la salud pública, el abastecimiento de energía y agua y los ecosistemas asociados a las tres subcuencas del Atuel.

Desafíos en el uso de agua en el sistema Cantareira, región metropolitana de Sao Paulo
El abastecimiento de agua de la Región Metropolitana de São Paulo (RMSP) se realiza a través de un sistema integrado que une varias fuentes, incluido el Sistema Cantareira, cuya captación comienza en una cuenca hidrográfica (PCJ) entre los Estados de Minas Gerais y São Paulo. Existe una disputa por el derecho al uso del agua que comenzó hace décadas. Discutir los aspectos técnicos, las contradicciones políticas y cuánto los intereses de los actores más o menos involucrados pueden influir en decisiones importantes sobre el abastecimiento de una población (21 millones de habitantes) en una región de gran escasez de agua per cápita (200m3.hab/año).

Estrés Hídrico
En provincias del Norte Grande Argentino, el acceso al agua, saneamiento e higiene se ha hecho especialmente difícil y puede provocar una serie de efectos negativos sobre variables importantes para el desarrollo de las comunidades. El caso propuesto trata de la generación de un plan de mejoras de infraestructura factible y sostenible en el tiempo desde el punto de vista económico, político y social. El caudal de captación de agua subterránea se reduce y/o contamina, lo que supone profundizar la captación o redistribuir la zona de captación reduciendo caudales y aumentando la cantidad de pozos.

Oasis a 140 km para abastecer a 3 ciudades de agua potable
El agua potable a Comodoro Rivadavia es trasladada desde un lago, que se encuentra en la localidad de Sarmiento ubicada a 140 km de distancia. En ella se realiza la potabilización mediante un sistema de potabilización convencional. El mismo acueducto del año 1966 alimenta del vital elemento a dos ciudades vecinas más, Rada Tilly y Caleta Olivia.

Programa agua legal en la costa, Brasil
La Región Metropolitana de la Baixada Santista al sur del Estado de São Paulo, está compuesta una población residente de proximadamente 1,8 millones de personas. Es una región con vocación turística y recibe 2,5 millones de turistas al cierre del año. Sabesp presta servicios de bastecimiento de agua y recolección y tratamiento de aguas residuales en todos los municipios; pero la región cuenta con 122 conexiones clandestinas, ubicadas en zonas de lnerabilidad socioeconómica. Estas áreas son generalmente el resultado de ocupaciones irregulares y no cuentan con urbanización, además de que la mayoría de ellas presentan serios problemas de seguridad pública.

Reutilización de Aguas Grises y captación de agua de llluvia; AMBA, Buenos Aires, Argentina
Deterioro en la gestión del uso eficiente del recurso hídrico (AMBA) debido a la creciente demanda del recurso. La sobrecarga de desagües cloacales, anegamiento y saturación de los desagües pluviales afecta a las personas que habitan el AMBA, principalmente en zonas periurbanas y barrios vulnerables. Esta problemática es atravesada por tres factores: 1. Legal (Ordenanzas y/o Reglamentos Técnicos); 2. Sociocultural (concientización, participación e interés) y 3. Tecnológico (dispositivos y herramientas de tratamiento)
Ir al Diploma en Gobernanza, Regulación y Gestión Integrada del Agua
Casos trabajados en profundidad en 2021
A lo largo de los ocho módulos de cursada del 2021, se propusieron y exploraron 24 posibles casos de toda América Latina; para luego trabajar en profundidad 6 “casos vivos”, relacionados con la provisión de agua, el impacto del cambio climático, la contaminación, la gobernanza y las normativas de derecho al agua. Algunos casos:

Sostenibilidad de los pequeños prestadores de Paraguay.
Según el Ente Regulador de Servicios Sanitarios del Paraguay (ERSSAN), en el país hay más de 5.000 prestadores del servicio de agua potable, de los cuales el 87% cuenta con menos de 200 conexiones.

Cuidado y defensa comunitaria del agua en la Amazonía, Colombia.
Durante los últimos años, el estado colombiano otorgó derechos a una empresa para la exploración y explotación de combustibles fósiles. Los estudio de impacto ambiental fueron conflictivos.

Seguridad Hídrica ante el cambio climático en el estado de Sao Paulo, Brasil.
Durante los años 2014 y 2015, la población de Sao Paulo, se vio afectada por una sequía extrema que provocó desabastecimiento de agua potable, impactó en la economía familiar debido al aumento del costo del agua embotellada y afectó la salud de la población por la aparición de dengue

Ciudad Valle El Ángel , El Salvador
El proyecto amenaza la disponibilidad de agua potable para 21 comunidades del municipio de Apopa y más de un millón de habitantes del Área Metropolitana de San Salvador.

Acceso al servicio de agua potable y saneamiento en el barrio El Bóer, Nicaragua
La provisión de servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de Managua, presenta dificultades tanto en la cantidad y la calidad del abastecimiento y en su disponibilidad como en la acentuada inequidad y exclusión de los barrios vulnerables en el acceso a estos servicios básicos

Contaminación de cuencas urbanas en el Río Matanza – Riachuelo, Argentina
La cuenca Matanza – Riachuelo es la cuenca fluvial más contaminada de la Argentina y se posiciona como el problema ambiental más visible del país. Muchas industrias aún vierten efluentes sin tratar en el sistema de drenaje o directamente al curso del río, lo que ha llevado a que este sistema se encuentre entre los más contaminados del mundo.
Recibe información de nuestras últimas acciones
El agua es un derecho humano