Diploma de posgrado en Gobernanza, Regulación y Gestión Integrada del Agua
Diseña soluciones a problemas reales y lidera una nueva gestión del agua.
Español: https://forms.gle/umUzBkSjr63V93Mx9
English: https://forms.gle/JAPvpxyba9iaVqt5A
Portugues: https://forms.gle/JAPvpxyba9iaVqt5A
4° edición
Inicio: Marzo 2025
Duración: 6 meses – 160hs
Modalidad: 100% Online
Idiomas: Español, Portugués e Inglés
Certificación: Resolución (CS) / N° 258 / 2021 Universidad Nacional de San Antonio de Areco
Sobre el Diploma
A través del análisis multidimensional de los complejos desafíos vinculados al derecho y la gestión del agua y el saneamiento, el diploma se enfoca en la formulación de soluciones prácticas a problemas vigentes mediante el estudio de casos reales.
El abordaje multidisciplinario del diseño curricular y la participación de referentes de diferentes organismos como municipios, entes reguladores, organismos multilaterales, responsables de gestión de empresas de servicios de agua y saneamiento; entre otros, permite una enfoque dialógico y necesario para el diseño de soluciones que aseguren la equidad, calidad y el acceso universal del agua como derecho humano.
OBJETIVO GENERAL
Formar egresados capaces de incidir en la agenda pública y privada para contribuir al desarrollo social, la sostenibilidad ambiental y el derecho humano a través de la cooperación y aporte de soluciones prácticas a problemas vigentes en materia de regulación y gestión del agua y el saneamiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover buenas prácticas, normativas y modelos de gobernanza, regulación y gestión integrada del agua para favorecer soluciones a problemas vigentes.
- Contribuir en la creación de una red de cooperación entre profesionales para la investigación, formación y aplicación de soluciones sostenibles.
- Promover la buena gobernabilidad e instituciones más transparentes, independientes y democráticas para el desarrollo social justo y equitativo.
- Promover principios de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad en materia de agua y saneamiento.
- Promover la participación de mujeres en la resolución de problemas ambientales y sociales vinculadas al agua y el saneamiento.
- Promover soluciones técnicas e innovadoras para la provisión de agua y saneamiento en poblaciones marginadas.
- Fomentar modelos de implementación y desarrollo técnico social enfocados en el empoderamiento de comunidades marginadas.
- Aportar una mirada estratégica para incidir en la construcción de escenarios futuros posibles desde un enfoque socio-ecológico articulando los diversos actores sociales implicados.
- Aportar soluciones innovadoras a problemáticas territoriales concreta mediante el diseño de proyectos de agua y saneamiento.
- Funcionarios de entes nacionales, provinciales o municipales involucrados en la gobernanza, implementación de políticas públicas y gestión de servicios de agua y saneamiento.
- Líderes comunitarios con incidencia en la gestión de servicios de agua y saneamiento.
- Miembros de entes, agencias y organismos de regulación
- Personal de empresas y responsables de gestión de agua y saneamiento.
- Miembros de asociaciones y organizaciones internacionales del sector.
- Único pago de USD1.500 o
- Matrícula al momento de la inscripción de USD 360 + 8 cuotas mensuales de USD180 (la primer cuota se abona al inicio del Diploma)
- Título de grado en las áreas relativas al agua y saneamiento como Ingeniaría, Derecho, Economía, Geografía, Bioquímica, Agronomía, Ciencia Políticas.
- Acreditar 3 años de experiencia en el sector.
- Medios tecnológicos y conexión a internet.
Las personas interesadas deberán completar el formulario de pre-inscripción / admisión https://forms.gle/ejeo9AZVdZRUG9P49
Una vez completado el formulario, el mismo será evaluado por el área correspondiente a fin de revisar el cumplimiento de los requisitos obigatorios.
Posteriormente nos comunicaremos para informar el estado de su proceso de admisión. En caso de ser admitido/a, recibirá link de pago y pasos a seguir para su incorporación.
Carolina Herrero: ERAS / UBA, Argentina. Doctora y Lic. Cs. Biológicas (UBA); Master en Hidrología (CEDEX, España); Diplomada MACSSO (UCES). Especialista en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Defensora del Usuario de Agua y Saneamiento (ERAS – Ente Regulador de Agua y Saneamiento).
Héctor García: IHE-Delft, Países Bajos. Máster en Ciencias en Ingeniería de Recursos Hídricos Ambientales y PhD en Ingeniería Civil (Universidad de Texas, Austin), profesor del IHE-Delft en Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales, Países Bajos.
Virginia Mariezcurrena: SIWI – Stockholm International Water Institute; Suecia. Abogada ambientalista (UNR), Máster en Política y Gestión Ambiental (Lund University). Gerente del Programa WASH de SIWI. Cuenta con más de 25 años de experiencia.
Zonltán I. Buzás: Universidad de Notre Dame, EEUU. Doctorado en ciencias políticas de la Universidad Estatal de Ohio Profesor asociado de asuntos globales en la Escuela de Asuntos Globales Keough de la Universidad de Notre Dame y está afiliado al Instituto Klau de Derechos Civiles y Humanos de la Escuela Keough. Antes de unirse a Notre Dame, fue profesor en la Universidad de Drexel en Filadelfia, miembro de Open Society y académico visitante en el Centro de Estudios Internacionales de Paz y Seguridad de la Universidad McGill.
Nuevos Liderazgos
Para potenciar su liderazgo desde una perspectiva ecológica, sostenible e inclusiva impulsando cambios para lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y contribuyendo al desarrollo sustentable.
Nuevos Liderazgos
Para potenciar su liderazgo desde una perspectiva ecológica, sostenible e inclusiva impulsando cambios para lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y contribuyendo al desarrollo sustentable.
Nuevos Liderazgos
Para potenciar su liderazgo desde una perspectiva ecológica, sostenible e inclusiva impulsando cambios para lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y contribuyendo al desarrollo sustentable.
Testimonios
Nuestros egresados
Historia de profesionales comprometidos con la gestión y gobernanza del agua
Cecilia Rodríguez
Bioquímica - Directora técnica laboratorio de agua - Municipio de Rada Tilly, Arg. - Egresada 2022
Guillermo Candia
Ingeniero Civil - Secretaria de Obras y Servicios, Municipalidad de Saladillo, Arg. - Egresado 2022
Carolina Balbuena
Ingeniera Qímica - Control de procesos en Agua y Saneamientos Argentinos - Egresada 2022
Facundo Barrionuevo
Lic. Ciencias Políticas; Secretaria de Cultura - Obras Sanitarias Rosario - Egresado 2023
Francisco Bruzone
Ingeniero Electromecánico.- Coordinador Operativo de la Dirección de Saneamiento; CEB Bariloche - Egresado 2023
Horacio Fernández
Magister en Planificación Territorial y Gestión Ambiental - Director de Saneamiento CEB Bariloche - Egresado 2023
Rodrigo López
Contador Público - Gerente de Administración y Finanzas - Aguas Mendocinas - Egresado 2023
Conocé todos los casos de estudios trabajadoe
Testimonios de participantes
Recibe información de nuestras últimas acciones
El agua es un derecho humano