Gestión Hídrica en Contextos de Escasez: La Experiencia Israelí en el Diplomado del IDGCE

El Diplomado Internacional en Gobernanza, Regulación y Gestión Integrada del Agua del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE) contó recientemente con una destacada clase a cargo de Diego Berger, Coordinador de Proyectos Especiales e Internacionales de Mekorot, la empresa nacional de agua de Israel, y docente de la cohorte 2025 del programa.

La sesión se centró en la gestión integrada del agua, con un especial énfasis en los contextos de escasez hídrica. Berger, cuya experiencia abarca diversos proyectos en América Latina (incluyendo Argentina, Uruguay, Chile y Perú), animó a los participantes a plantear preguntas e interactuar, subrayando la importancia del debate y la discusión entorno a soluciones en gestión del agua.
Durante la clase, se abordaron múltiples aspectos de la gestión hídrica, incluyendo los desafíos específicos de América Latina, la experiencia de Israel en el manejo eficiente de recursos hídricos y el creciente impacto del cambio climático en la disponibilidad del agua.

Entre los temas centrales de la exposición, se destacaron:

· Sistema de Reutilización de Aguas Residuales: Diego Berger detalló el avanzado sistema de reutilización de aguas residuales en Israel, describiendo el proceso de infiltración, tratamiento y distribución para uso agrícola e industrial. Este enfoque forma parte de una gestión integrada de recursos hídricos que incluye la desalinización y el reúso de efluentes, representando este último el 49% del agua utilizada en agricultura en el país.
· Planificación a Largo Plazo y Eficiencia: La clase enfatizó la necesidad de una planificación estratégica a largo plazo y la implementación de sistemas de tarifas y regulaciones efectivas para promover un uso sostenible del agua.
· Desafíos en América Latina: Berger también abordó los desafíos de la gestión del agua en América Latina, como la complejidad legal y la necesidad de simplificar las regulaciones para una mejor administración de los recursos hídricos.
· Educación y Cambio Cultural: Se resaltó la importancia fundamental de la educación y el cambio cultural para enfrentar los desafíos futuros en la gestión del agua, abogando por un enfoque integrado que considere todos los aspectos del ciclo hídrico.

La valiosa intervención de Diego Berger proporcionó a los participantes del diplomado una visión profunda y práctica sobre cómo abordar la escasez hídrica y construir soluciones innovadoras para una gestión del agua más sostenible y equitativa.
Estos conocimientos son directamente aplicables a los casos de estudio que los participantes desarrollan a lo largo del diplomado. Las experiencias y estrategias compartidas por Berger, especialmente el modelo israelí de resiliencia hídrica y la gestión integrada, ofrecen herramientas y perspectivas cruciales para el análisis crítico y la propuesta de soluciones creativas a los complejos desafíos hídricos que enfrentan en sus propios contextos. La combinación de teoría con ejemplos prácticos de vanguardia, como los presentados por Diego Berger, refuerza la capacidad de los futuros líderes para diseñar e implementar políticas y proyectos efectivos en el sector del agua.

Translate / Traduzir
Scroll al inicio